Decenas
de asambleas vecinales y organizaciones sociales participaron el lunes 11 de
junio en la Audiencia Pública ““Campos
electromagnéticos y su impacto en la salud”, que se llevó a cabo en el Congreso de la Nación.
La misma,
convocada por la Diputada Victoria Donda y los Vecinos de la Asamblea
Autoconvocados por la Vida de Berazategui, fue apoyada expresamente por los
diputados Gerardo Milman (GEN), Roy Cortina (Partido Socialista), Graciela
Iturraspe y Victor De Genaro (Unidad Popular) y por el Concejal Socialista
Carlos Roberto, de la localidad de Vicente López.
La
audiencia convocó a especialistas como el Prof. Dr. Raúl Montenegro, biólogo y
titular de la cátedra de biología evolutiva de la Universidad Nacional de Córdoba,
y el Dr. Darío Andrinolo, Director del Programa
Ambiental de Extensión Universitaria, investigador adjunto CONICET, entre otros
médicos e ingenieros que se hicieron presentes a fin de sumar información
académica necesaria para que en este país se comience a cuidar la salud de la
población, ante la irradiación electromagnética que provocan las subestaciones
eléctricas transformadores y tendidos de alta y media tensión.

Montenegro explicó las razones por las cuales la Agencia
Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) ha sumado a la categoría
2b como “posible cancerígeno humano” a los campos electromagnéticos de
frecuencia extremadamente bajas (como son los emitidos por estas
instalaciones), y al respecto sostuvo que “estar en esa categoría no es que le
falta algo para ser cancerígenos pues, si no, estarían en la categoría 3 que
son donde se clasifican las sustancias o materias que dudosamente son
cancerígenas o en la 4 donde el instituto que asesora a la Organización Mundial
de la Salud (OMS) en temas de cáncer, clasifica a los que NO son cancerígenos”.
Estar en 2b significa riesgo y ante el riesgo debe actuar el principio
precautorio, señaló el catedrático.

El reclamo de una ley sanitaria surgió de los
vecinos de Berazategui, acompañados por los de otros lugares que estuvieron
presentes en la audiencia como Vicente López, Moreno, Ituzaingo, La Plata y Quilmes (Subestación
Sobral) de la Provincia de Buenos Aires, como así también del Centro Vecinal de
Villa Independencia y la Fundación Educación, Ambiente y Trabajo (caso Sol y
Oro) de Carlos Paz, Provincia de Córdoba; y del Barrio Mariano Moreno, de
Posadas, Provincia de Misiones. En el caso de la Subestación Sobral los vecinos
presentes relataron la tragedia que vive ese barrio en donde las familias
quedan arrasadas por los enfermos y muertos “hay a razón de un enfermo de
cáncer por casa en las cuadras cercanas a las subestación” sostuvo la vecina
que representó a ese barrio que desde hace más una década pelea para que
relocalicen esa obra, “hace menos de un mes murió Sabrina que se enfermó a los
15 años y la semana pasada Carlos un vecino de 43” sostuvo la mujer que inició
el relevamiento en el 2003 y aun no ha parado de marcar cruces en su mapa.

Los
vecinos que intervinieron luego de los profesionales invitados, coincidieron en
marcar las deficiencias del ENRE en su rol de Ente Regulador “que parece ser
gerente de las multinacionales antes que un organismo del Estado y al servicio
del pueblo” sostuvo un vecino de Vicente López, municipio que en el cual los próximos
días se realizará una audiencia con ese organismo público, que en otros lugares
como en BERAZATEGUI avanzó ilegalmente sin consensuar la obra con la comunidad,
explicaron los vecinos, que también denunciaron ser avasallados por fuerzas de
seguridad de la provincia de Buenos Aires y de gendarmería nacional en
numerosas oportunidades, lo cual fue ratificado por la Comisión Provincial por
la Memoria de la provincia de Buenos Aires, que también participó de la
audiencia y contó el informe que han elevado al Ministerio de Seguridad
provincial, por el accionar irregular comprobado en el partido de Berazategui
para la realización de la subestación RIGOLLEAU.
En el
encuentro la Diputada DONDA saludó la iniciativa de poder debatir estos temas
en el Congreso, como se hizo días atrás en la presentación de otro proyecto del
diputado Riestra, también del Frente Amplio Progresista, referido a antenas de
celulares. Se comprometió a avanzar con una norma que regule este tipo de
obras, desde una perspectiva preventiva a los efectos en la salud.
Por su parte los vecinos, asambleas y organizaciones sociales presentes
conformaron una red de BARRIO IRRADIADOS desde donde compartirán sus
experiencias y potenciaran la lucha por el derecho a la VIDA por sobre cualquier
otro interés.
Desde Córdoba el representante del centro vecinal de Villa Independencia, con
total firmeza expresó que estas obras se paran con la gente en la calle
defendiendo su vida “porque queremos morir de viejos y no de cáncer”.
Berazategui, 12
de junio de 2011
Asamblea de Vecinos
Autoconvocados por la vida de Berazategui
Foro por los Derechos
de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud de Berazategui
Foro Regional en Defensa
del Río de la Plata, la Salud y el Medio Ambiente